Design Systems
UI

Guía práctica de Design Systems para equipos modernos

T
Autor Tom Fabre
Julio 21, 2025
compartir -
Imagen - blog Diseño web para negocios locales

Introducción: el caos no es una estrategia

Si cada pantalla de tu app o sitio web parece diseñada por una persona distinta, no estás solo. Es más común de lo que parece, y tiene una causa clara: falta de sistema.

El problema no es que el equipo no sepa diseñar. Es que cada quien lo hace a su manera. Y eso, en el tiempo, se traduce en errores, retrabajos, confusión y un producto que pierde coherencia.La solución no es diseñar más. Es diseñar con cabeza. Diseñar con sistema.

¿Qué es un Design System?

Un Design System es una guía viva que unifica diseño, desarrollo y contenido.

No es solo un documento bonito. Es una herramienta que ayuda a que todo tu producto digital hable el mismo idioma. Desde los botones y los colores, hasta la voz con la que se comunica.

Un buen Design System incluye:
- Estilos visuales (colores, tipografías, espaciado)
- Componentes reutilizables (botones, formularios, tarjetas, etc.)
- Reglas de uso (cuándo y cómo aplicar cada elemento)
- Documentación clara y compartida

Es como tener una receta bien escrita que todos pueden seguir.

Beneficios de tener un Design System (con datos reales)

Un Design System bien implementado puede cambiar radicalmente la forma en la que trabajas:

🚀 Mayor velocidad de entrega: menos tiempo reinventando la rueda.
Menos errores: si todo el equipo usa los mismos componentes, hay menos posibilidad de inconsistencias.
📆 Mejor colaboración: diseño y desarrollo se entienden mejor.
🙌 Onboarding más fácil: nuevos integrantes se adaptan rápido al sistema.

Ejemplos reales:
Shopify redujo un 47% los bugs visuales tras implementar Polaris.
Airbnb ahorró un 30% de tiempo por sprint gracias a su Design System.

Beneficios de tener un Design System (con datos reales)

No necesitas crear algo gigante. Empieza con lo esencial:
- Tokens de diseño: colores, tipografías, espaciado, iconos, sombras.
- Componentes UI: botones, inputs, cards, menús.
- Guías de tono y estilo: para que los textos también sean coherentes.
- Documentación simple: explicaciones claras de qué usar y cuándo.(Si puedes) Integración con código: para usar los mismos componentes en Figma y en tu frontend.Tip: no documentes por documentar. Solo lo que ayude al equipo.

Casos reales que inspiran

No necesitas crear algo gigante. Empieza con lo esencial:

Página principal de Material Design 3 de Google, con ejemplos visuales de interfaces vibrantes y componentes adaptativos.

- Material Design (Google): robusto, detallado y con ejemplos claros.

Vista del sistema de diseño Polaris de Shopify, mostrando el uso del color para comunicar estatus e información clara.

- Polaris (Shopify): limpio, fácil de entender y usar.

Captura del Carbon Design System de IBM, destacando componentes para productos digitales basados en inteligencia artificial.

- Carbon (IBM): muy completo, pensado para escala.

Todos comparten algo: claridad, consistencia y acceso abierto.

Cómo empezar tu Design System (aunque estés solo)

No necesitas un equipo de 10 personas ni meses de trabajo. Puedes empezar así:
- Haz una auditoría visual: revisa los diseños actuales y agrupa lo repetido.
- Crea una base: define una paleta de colores, fuentes, espaciado y estilos de botones.
- Diseña componentes reutilizables: en Figma, con auto-layout y variantes.
- Documenta lo necesario: lo que ayude al equipo. Nada más.
- Comparte y mejora: recóge feedback y ajusta con el tiempo.

Consejo: empieza con lo que más se usa. No intentes hacerlo todo de golpe.

Herramientas recomendadas

Figma → para diseño y prototipos colaborativos.
Zeroheight → para documentar sin complicarte.
Tokens Studio → para manejar estilos como variables.
Storybook → para ver los componentes en código.
Notion → si buscas algo rápido, accesible y editable por todos.

Conclusión: diseñar sin sistema es diseñar al azar

Un Design System no es una moda. Es una herramienta estratégica.
Diseñar sin sistema es como construir una casa sin planos. Puede que lo logres, pero será más lento, más caro y mucho más estresante.

Empieza simple. Construye con sentido. Y comparte con tu equipo.

¿Estás pensando en crear un Design System para tu producto?

En Binōme lo diseñamos contigo, paso a paso. Contáctanos ✉️

¿Listo para crear
algo nuevo?

CONTÁCTANOS
CONTÁCTANOS
o si prefieres escríbenos...
hola@binome.xyz
arrow-up-footer